Juan Cú.
https://www.facebook.com/juan.ku.372
Nació en la ciudad de Campeche, Campeche, hacia 1965. Participó activamente en los talleres de Marco Antonio Montes de Oca, Edmundo Valadés y Carlos Illescas. Sus textos pueden encontrarse en revistas literarias como Equipo Mensajero y Culturando. Ha publicado Adiciones al libro de las… (Casa del Lago, c. 1997) y Los apócrifos. Versos secretos [de Sor Juana] (Ediciones Cú, c. 2013). Fue incluido en Poetas de Equipo Mensajero (Equipo Mensajero, 1999), Los más nuevos poetas mexicanos (2001) y en la antología bilingüe Twenty mexican poets. El río es ancho, de Marlon L. Fick (2005). Por lo demás , es uno de los mayores enigmas en la literatura mexicana.
LUZ DESDE EL INFRAMUNDO, aclama con pasión la presencia en este espacio de la poesía de Juan Cú.
—–~~~~—–~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~
ADICIONES AL LIBRO DE LAS PUTAS
(fragmentos)
Lamemos profundas entrañas
buscando ese extraño
sabor del espíritu.
–
–
INTRODUCCIÓN
Como aquélla noche de libertino el falo,
negóse a escurrirse a la coladera bronce
en hotel de primera de segunda…
¿cómo saber si la prostituta
quedó por nos preñada anoche?
Acaso el semen desperdicio
cambió tu historia descendencia…
bastardo: tu rostro,
un corte sagital de la memoria,
sajo que escinde el pasado
la remembra úmblica
hacia un siempre volver
las tradiciones.
—–~~~~—–~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~
SEGUNDA TRADICIÓN
EL OLVIDO
¿Cómo osas
soberbio áspid
besar mis labios
al morderlos?
Seducir,
porque seducir es para ellas
el constante recordar
la himeníaca pérdida del juicio.
Engañada sos
del presuntuoso ser
que ostenta el privilegio del embuste;
comprended al áspid,
– que arrodillada al ciprés-
palabró con la amada:
– engañada sos,
engañada siempre.
– Agonizas Don Juan.
– Morir no sé,
el que ama se pudre.
Ningún mortal
verá vil muerte
pensando en dios
después del coito.
¿Acaso el semen desperdicio
cambió tu historia descendencia?
Nos hacemos viejos
como los recuerdos,
pasado para el tiempo,
pasado, palabra vulgar,
desgastada, erosionada
por el tiempo.
Vivimos un poco, sí,
un poco su presente;
allí somos tragedia,
un poco, pero tragedia.
El tiempo
lo llevamos dentro,
tras del ombligo,
escuchamos su origen:
primer canto:
gozad amigo
el ordinario placenterio
de los sentidos
el auro fornicio
de la carnatura,
entonces,
orígíno hedor:
–¿quién eres?
– yo, tu amante, bastardo,
no preguntes a que vengo,
no naciste para preguntar.
Contémplame esplendorosa,
esta vez no habrá ventaja
para nadie.
Ideología
El Arriero:
Se escupe a orillas del camino
para humedecer el desierto,
hacer un mar el desierto,
esa es la bendición:
hacer averno el paraíso,
viceversa.
Jale, jale siglo veinte,
te espera el cadalso.
Arré estúpida,
el circo ha vuelto
y hoy como siempre
matan a Maximiliano.
La historia,
un libro de moral,
cada siglo se repite
se aprende la lección:
todo es cíclico,
aunque la puta dialéctica
empuja al abismo,
como flecha al Sol,
como quién señala al condenado
pero nunca punza,
pero nunca cae,
es la otra vida,
la otrora muerte,
la moral del siervo,
del esclavo,
del ciego;
maneras de gobernar,
confundir al enemigo,
San Jorge…San Pablo,
Vade retro.
¿Quién parió el mal?
– quién lo hizo necesario.
Devolverlo al vientre,
encerrarlo en útero…
cortar el falo.
—–~~~~—–~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~
SONETO ESCARAMUZA
Mujer novohispana a G.S.
Sí, de su voz, su boca libre mana
un hálito de lógica radiante
mostrando de sus labios su talante,
no es otra, una mujer, la culterana.
Nacida, sí, del mundo novohispana
con un dejo Francés de lo galante,
pareciere una rosa trashumante
convertida en clavel americana.
Y no olviden su gesto tapatío
que propone gentiles los laureles,
coronando con índice albedrío
su larga crin airosa de corceles,
montado a sus constantes ojos brío
a nuestros ojos laxos, sus vergeles.
—–~~~~—–~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~
Respuesta a Sor Juana
“…porque a mis brazos duermes en mi lecho
tu voz callada encuentra que no había
quien te amara de amores satisfecho.
Soy tu deseo Juana que en mi ardía,
y en tu cabal mirada, yo sospecho
que no será amor, tu bizarría.”
(De uno que sí te quería).
Cuanto fatal veneno, mía Adhara,
los buenos libros dejan su contexto
a los pobres lectores so pretexto
de escribirlos a quién se los pensara.
Y no habría por qué la queja clara
de aquéllos sus lecturas en el texto,
escribir con la mano al año sexto
las memorias que en mi yo preguntara.
Libros fueron impresos, dos, no más
los que se escriben unos a los otros,
y los que se publican los demás.
Nuestra vida es un libro que Jamás
muriendo está, sí el tiempo de nosotros,
escribe uno tan sólo, y nunca más.
—–~~~~—–~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~—–~~~~—-~~~~
ARTE POÉTICA
SONETO
A Norma Bazúa in memoriam
Cualquiera que su canto lleve Norma,
apercibido sea si sus versos
gloria lleven, desde los campos tersos
hasta los campos santos, su reforma.
Y escuchar que entre los maitines forma
una acriluz desde la noche inmersos:
un alta efigie, plácida de adversos
primores en la nítida disforma…
Y comprender la noche y la luz ciegan
al ojo que en su vanidad arroja
un torrente de imágenes que riegan
sobre este mundo, su falsedad floja,
un mundo de arrogancia en la que bregan
¡ el ardid !, tras la tinta-sangre-roja.
A una Rosa
“…dilata tu nacer para tu vida,
que anticipas tu ser para tu muerte… Luis de Góngora y Argote S. XVI
“…con que con docta muerte y necia vida,
viviendo engañas y muriendo enseñas! Juana de Asbaje y Ramírez s. XVII
“…en las letras de ‘rosa’ está la rosa
y todo el Nilo en la palabra ‘Nilo’. J.L. Borges s.XX
A una Rosa
Nacida en el jardín de la pastora
mueres donde la gloria se respira.
Eres como aquel dios que se le mira
tan sólo aquella vez como la aurora.
Mas la espina que llevas dentro aflora
como un arma en la mano que conspira
contra de una verdad que en ti es mentira,
acallando tu muerte vencedora.
A herir perenne a quien a ti te adora
pues bien sabes la mano del poeta
en que te posas — álgida y criadora–
Urna floral de tálamo traidora,
tu frágil galanura se completa,
ante tu propia muerte seductora.
2 comentarios en “Poetas Luz desde el Inframundo. Juan Cú”